Fundamentos de la web semántica
Perfilado de sección
-
Objetivos de la Unidad
Comprender qué es y por qué surge el lenguaje de consulta SPARQL.
Formular consultas para obtener información acerca de un recurso, y entender la importancia de explotar la capacidad del lenguaje de integrar grafos de diferentes bases de conocimiento RDF.
Contenido de la unidad
Qué es SPARQL?
1. Por qué se necesita un lenguaje de consulta de grafos
2. Principales características y versiones del lenguaje
Parte I: Conceptos básicos, constructores
1. Patrón de consulta, sintaxis básica, tipos de consultas
2. Patrones complejos, modificadores, subconsultas y agregaciones.
Parte II: Integración de grafos locales y remotos
1. Grafos nombrados
2. SERVICE para acceder a grafos remotos
Relación de esta unidad con lo que estudiamos en la unidad anterior
En la unidad anterior entendimos la utilidad de representar conocimiento del mundo real a través de un modelo de grafo, y en particular usando el lenguaje RDF, que permite representar en forma natural los objetos de la realidad y sus relaciones. Sin embargo, todas las bondades de RDF no alcanzan al momento de obtener un subconjunto relevante de toda la información que al día de hoy se encuentra albergada en estas estructuras de grafo. El lenguaje de consulta SPARQL provee un mecanismo que da solución a este requerimiento.
-
Introducción y motivación al lenguaje de consulta SPARQL.
-
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1: SPARQL Constructores básicos Cuestionario
-
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2 - SPARQL Constructores básicos (completar) Cuestionario
Completar lo que falta en la siguiente consulta SPARQL que recupera el nombre y la fecha de fundación de todas las organizaciones y compañías cuya sede se encuentra en Japón y que tienen fecha de fundación anterior a 1950.
Los prefijos referencian a los siguientes namespaces:
-
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 3 - SPARQL Agregaciones Tarea
Utilizar el endpoint http://dbpedia.org/sparql
Formular una consulta SPARQL que para cada departamento de Uruguay, muestre la cantidad de habitantes de la ciudad del departamento que tiene menor cantidad de habitantes.
Se recomienda utilizar los siguientes recursos:
dbo:City, dbo:country, dbr:Uruguay, dbo:populationTotal, dbo:subdivision.
Los prefijos referencian a los siguientes namespaces:
Verificar manualmente el resultado de la consulta SPARQL con los datos existentes en la Wikipedia/DBpedia.