Taller de Datos Espaciales y Sistemas de Información Geográfica
Perfilado de sección
-
Taller de Datos Espaciales y Sistemas de Información Geográfica (Edición 2025)
Clave matriculación curso: SIG.2021
Inicio: Lunes 10 de Marzo de 2025 - Presencial.
Horario: Lunes y Viernes de 17.00 a 19.00 hs. (Salón 402) -
-
Del autor Ignacio Alonso Fernández-Coppel de la Universidad de Valladolid.
Una buena lectura para terminar de asentar los conceptos de la Proyección UTM.
-
A los efectos de mejorar la interoperabilidad de los datos, y que la información geográfica elaborada por las diferentes instituciones tenga la mayor compatibilidad posible, se entiende necesario establecer ciertas precisiones y recomendaciones para el empleo de Sistemas de Referencia Geodésicos, Marcos de Referencia Geodésicos, Sistema de Coordenadas y Sistemas de Proyecciones.
-
Material de "Proyecciones Cartográficas y Sistemas de Referencia". Su lectura es mas que recomendable.
Autores: Miljenko Lapaine, Croacia y E. Lynn Usery, Estados Unidos
-
Les dejamos las fórmulas para pasar de una Longitud a su Zona UTM y de una Zona UTM al Meridiano de Contacto.
Prueben para responder la siguiente pregunta:
Moscú tiene las siguiente coordenadas: 55°45′21″N 37°37′04″E
Indique cual es la zona que le corresponde (indicando si es norte o sur), y la longitud máxima y mínima de la zona.
-
Video para profundizar en las Proyecciones Cartográficas 1.
-
Video para profundizar en las Proyecciones Cartográficas 2.
-
-
¿Qué es un mapa? ¿Para qué sirve? Si nos paramos un poco a pensar en ello, descubriremos que un mapa no es simplemente una representación gráfica que nos permite visualizar determinados conceptos espaciales: es, también, un poderoso instrumento de almacenamiento y organización de información, y por lo tanto de ayuda a la toma de decisiones; estimula poderosamente el pensamiento racional de sus lectores, y posibilita tanto el análisis como la síntesis de la información que contiene.