• El Plan de Estudios de Ingeniería Química 2021 vigente fue aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) el 21 de diciembre de 2021 y por los Consejos de las Facultades de Ingeniería y Química el 17 y 24 de febrero de 2022 respectivamente. 

      INGENIERÍA QUÍMICA
      Duración: 5 años - 450 créditos.

      La ingeniería se entiende como el conjunto de conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos de base fisicomatemática, que con la técnica y el arte analiza, crea y desarrolla sistemas y productos, procesos y obras físicas, mediante el empleo de la energía y materiales para proporcionar a la humanidad con eficiencia y sobre bases económicas, bienes y servicios que le den bienestar con seguridad y creciente calidad de vida, preservando el medio ambiente y respetando los derechos de los trabajadores.

      PERFIL DEL EGRESADO

      El ingeniero químico es un profesional con sólidos conocimientos de la ingeniería de los procesos en los cuales se trata la materia para efectuar en ella un cambio, ya sea en su estado, en su contenido de energía o en su composición. Dichos procesos estarán destinados al óptimo aprovechamiento de la materia y la energía y serán ambiental y socialmente sostenibles. Los conocimientos se apoyarán en adecuados fundamentos de química, matemática, física y biología.

      Dispondrá de las capacidades para que a lo largo de su ejercicio profesional logre las habilidades y competencias que se detallan a continuación.

      • En su ejercicio profesional, empleará métodos de la ingeniería para resolver problemas, será especialista en su campo de conocimiento, generalista por poder operar y gestionar estructuras técnicas y organizativas complejas y agente de cambio por sus aportes de creatividad, innovación y liderazgo en la industria de procesos y en la sociedad.

      • Por su formación será capaz de realizar tareas en la industria de procesos, las cuales consistirán, principalmente, en diseñar, seleccionar, evaluar, adaptar, implantar y operar la tecnología en forma eficaz, procurando mejorar la eficiencia de la organización teniendo en cuenta los aspectos sociales y ambientales. También estará capacitado para integrarse al trabajo en investigación, desarrollo e innovación.

      • Podrá diseñar productos o servicios de diversa índole asociados a procesos químicos, físicos y biológicos y velar por su calidad de fabricación y su control. Estará capacitado para asesorar sobre el uso de productos fundamentalmente químicos de aplicación industrial y en otras áreas. Complementariamente podrá liderar la implementación de sistemas de gestión, específicos o integrados, de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional, entre otros. Así como también podrá realizar tareas vinculadas a temas regulatorios en relación con su profesión.

      INGRESO

      La solicitud de ingreso puede realizarse tanto en la Facultad de Ingeniería como en la Facultad de Química.

      CURRÍCULA SUGERIDA

      Curricula sugerida por la Comisión de Carrera de Ing. Quím. según la Facultad de Ingreso:

      *Los resultados de la Prueba Inicial Obligatoria para aquellos estudiantes de Generación 2025 que se escriban por la Facultad de Ingeniería determinarán la Curricula Obligatoria a realizar los primeros semestres. (ver información del primer semestre en esta link (https://www.fing.edu.uy/node/45477), de acuerdo a los resultados de la Prueba. 

    • Horarios de las asignaturas dictadas en Facultad de Ingenieria:

      Horarios y salones FING

      Horarios de las asignaturas dictadas en Facultad de Química:

      Horarios y salones FQ

    • Más información: https://udelar.edu.uy/portal/2025/02/un-nuevo-periodo-para-moverte-en-la-udelar/

    • UC electivas posibles de cursar en el semestre impar. Fijarse las previaturas en SGAE.