Salta al contenido principal
    • Cerrar
      Selector de búsqueda de entrada
    Logo
    Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
    • EVA Facultad de Ingeniería  
      • Cursos
        • Institutos
        • Tecnólogos
        • Posgrados
        • Extensión
        • Institucional
      • FING
      • OpenFing
      • Sistema de Gestión de Bedelías
      • Comunicación
        • Fanpage de FING en Facebook
        • Resumen de Noticias FING
    • EVA Facultad de Ingeniería  
      • Cursos
        • Institutos
        • Tecnólogos
        • Posgrados
        • Extensión
        • Institucional
      • FING
      • OpenFing
      • Sistema de Gestión de Bedelías
      • Comunicación
        • Fanpage de FING en Facebook
        • Resumen de Noticias FING
    • Ocultar bloques
    1. Cursos
    2. Institutos
    3. Ingeniería Eléctrica
    4. Cursos del 2do semestre de 2022
    5. AAgrafos
    6. Recursos
    • Información general
    • Introducción y teoría básica de grafos
    • Estructura de grandes redes
    • Modelos de grafos aleatorios
    • Problemas de inferencia en grafos
    • Redes neuronales en grafos (GNNs)
    • Aprendizaje de representaciones en grafos
    • Laboratorios
    • Trabajo final
    • Recursos
    • Recursos

      En esta sección presentamos varios recursos que pueden ser de utilidad.

      Software

      • NetworkX. Quizá la herramienta de análisis de grafos/redes más popular en Python. Muy fácil de usar y se integar con otras bibliotecas.
      • SNAP: Stanford Network Analysis Project. El grupo SNAP de Stanford comparte sus bibliotecas en C++ o Python para el análisis de redes/grafos.
      • PyG (a.k.a. PyTorch Geometric). Una biblioteca muy popular para aprendizaje (profundo) en grafos. Naturalmente, está basada en PyTorch.
      • Deep Graph Library (DGL). Otra biblioteca popular para aprendizaje profundo en grafos. Sin embargo, esta es agnóstica al framework de base, y puede usarse con PyTorch, TensorFlow o incluso Apache MXNet.
      • Spektral. Una biblioteca basada en Tensorflow para aprendizaje profundo en grafos.
      • StellarGraph. Otra biblioteca basada en Tensorflow para aprendizaje en grafos.
      • PyGSP: Graph Signal Processing in Python. Una biblioteca en Python para procesamiento de señales en grafos.
      • graph-tool. Una biblioteca muy similar a NetworkX, pero mucho más eficiente.
      • igraph – The network analysis package. Esta es otra biblioteca similar a NetworkX, pero no sólo es más rápida, sino que además está disponible en otros lenguajes (C, Python o R).
      • NetworKit – Large-scale network analysis. Otra versión más rápida de NetworkX.
      • scikit-network. Un scikit específico para aprendizaje en redes.
      • Pajek. Una herramienta específicamente para visualización y análisis de grandes grafos. Además en su sitio tienen algunos datasets.
      • Alelab’s Graph Neural Networks. El grupo de la Universidad de Pennsylvania comparte la mayoría de sus implementaciones de GNNs (basadas en PyTorch) en este repositorio.


      Datasets

      • SNAP: Stanford Network Analysis Project. Además del software, el grupo de SNAP también comparte varios datasets.
      • Netzschleuder: network catalogue, repository and centrifuge. Un catálogo de grafos de los creadores de graph-tool.
      • Network Repository. An interactive scientific network data repository. Otro catálogo de grafos, pero este presenta una interfaz web con la que se puede interactuar en-línea.
      • SuiteSparse Matrix Collection. Antes conocida como la University of Florida Sparse Matrix Collection, se trata de una colección de matrices de adyacencia que se pueden descargar y visualizar.
      • Harvard Dataverse. Varios datasets de la Universidad de Harvard. Aunque no es específico de grafos, muchos de ellos pueden interpretarse como tales.
      • Grouplens. Este grupo de la Universidad de Minnesota comparte varios datasets.
      • Open Graph Benchmark. Varios datasets para hacer benchmarks. Incluye métodos para cargarlos desde PyG o DGL, además de leaderboards (con código libre y gratuito).
      • Kaggle. Kaggle ofrece varios datasets, código de ejemplo y tutoriales. Este link va directo a la sección de datasets.
      • Catálogo Nacional de Datos Abiertos. Es un catálogo de datos abiertos a nivel gubernamental del Uruguay. Tiene varios datasets que pueden interpretarse como grafos. Por ejemplos, viajes de ómnibus (https://catalogodatos.gub.uy/dataset/intendencia-montevideo-viajes-realizados-en-los-omnibus-del-stm).
      • IMDb Datasets. Específico de películas, el sitio IMDb pone a disposición varios datasets.
      • CAIDA Resource Catalog. El CAIDA (Center for Applied Internet Data Analysis) de la Universidad de California tiene disponibles varios datasets relacionados con internet. 
      • Algunos investigadores comparten varios datasets en sus sitios web personales. Por ejemplo [Mark Newman].

      ◄Trabajo final
      Salta Avisos recientes

      Avisos recientes

      • 20 de dic, 09:10
        Bernardo Marenco
        Salón para defensas de trabajo final
      • 7 de dic, 11:51
        Bernardo Marenco
        Trabajos finales: asignación de tutores y defensa
      • 7 de dic, 10:55
        Federico "Larroca" La Rocca
        Conferencia sobre aprendizaje en grafos
      • 1 de dic, 10:30
        Bernardo Marenco
        Correcciones Laboratorio 5
      • 24 de nov, 17:05
        Paola Bermolen
        Corrección Laboratorio 4
      Temas antiguos ...
      Salta Actividad reciente

      Actividad reciente

      Actividad desde miércoles, 25 de enero de 2023, 02:00
      Informe completo de la actividad reciente...

      Sin actividad reciente

      Salta Próximos eventos

      Próximos eventos

      No hay eventos próximos
      Ir al calendario...
      Salta Navegación

      Navegación

      • Página Principal

        • Páginas del sitio

          • Marcas

          • Búsqueda

          • Calendario

        • Cursos

          • Institutos

            • Agrimensura

            • Computación

            • DISI

            • Ensayo de Materiales

            • Estructuras y Transporte

            • Ingeniería Eléctrica

              • Cursos del 1er semestre de 2022

              • Cursos del 2do semestre de 2022

                • plandis

                • TEU

                • AAgrafos

                  • Información general

                  • Introducción y teoría básica de grafos

                  • Estructura de grandes redes

                  • Modelos de grafos aleatorios

                  • Problemas de inferencia en grafos

                  • Redes neuronales en grafos (GNNs)

                  • Aprendizaje de representaciones en grafos

                  • Laboratorios

                  • Laboratorio 1

                  • Laboratorio 2

                  • Laboratorio 3

                  • Laboratorio 4

                  • Laboratorio 5

                  • Trabajo final

                  • Recursos

                • FMA

                • DAntenas

                • PEGSE

                • ctf-idm

                • AA-grafos

                • syc

                • VHEH

                • ctasi

              • Cursos que no se dictan en 2022

              • Otras actividades de enseñanza

              • Pasantía

              • Posgrados

              • Proyectos de Fin de Carrera

            • Ingeniería Mecánica y Producción Industrial

            • Ingeniería Química

            • Matemática y Estadística

            • Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

            • Física

          • Tecnólogos

          • Postgrados

          • Institucional

          • Extensión


      Por consultas sobre los cursos, dirigirse a los docentes o al instituto respectivo. Por consultas sobre el uso del sitio, contactarse con moodle@fing.edu.uy

      Resumen de retención de datos
      Descargar la app para dispositivos móviles