Comisión de Carrera de Ingeniería Físico-Matemática
Diagrama semanal
-
Carrera de Ingeniería Físico-Matemática (IFM)
El próximo viernes 17 de febrero, a las 17 horas, tendrá lugar una charla informativa sobre la carrera de Ingeniería Fïsico-Matemática. Está dirigida a alumnos, ingresantes e interesados en general. Será virtual, por este enlace:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/82173244808?pwd=ZTAyWWZPdnpuNE5nM2dvV1VxcVZOUT09
Presentación de la carrera (diapositivas)
Charla informativa 2022 (video)
El Ingeniero Físico-Matemático es un profesional capacitado para analizar problemas, diseñar ensayos, construir modelos físico-matemáticos y realizar simulaciones computacionales con el fin de buscar soluciones a diversos problemas científicos y tecnológicos. También puede ayudar a encontrar, especialmente dentro de grupos interdisciplinarios, la manera de generar productos más competitivos a través de la inclusión de nuevas tecnologías y de la innovación en los procesos de producción.
La carrera de Ingeniería Físico-Matemática es un nexo entre la Física y la Matemática con la Tecnología, que permitirá al profesional formado en ella trabajar en empresas en que se requiera incluir tecnologías avanzadas en procesos industriales, o innovar mediante una utilización más profunda de las ciencias básicas en los procesos productivos. En particular, considera las nuevas áreas tecnológicas abiertas por los desarrollos recientes de la física moderna que en general no son considerados por las carreras de Ingeniería más tradicionales.
En esta página encontrarás información de interés que está elaborando la Comisión de Implementación de Ingeniería Físico-Matemática, encargada de poner en marcha esta nueva carrera para el año 2022, incluyendo aspectos administrativos y académicos.
Por consultas: ingenieria.fisicomatematica@fing.edu.uyEn el foro de Novedades se irá publicando información de interés.
Comisión de carrera:
Estudiantes: Florencia Uslenghi, Leandro Machado
Egresados: Heber Enrich, Félix Azar, Marcelo Ritchly, Juan Piaggio, Martín Fodere
Docentes: Guzmán Hernández, Alfredo Canelas, Jaun Pablo Borthagaray, Blass Melissari, Pablo Castrillo, Pablo Monzón
-
PáginaAcá iremos listando las opcionales de la carrera disponibles para cursar en el 2023. En algunos casos, la inscripción será de manera extracurricular, ya que la incorporación a la carrera de algunos cursos está en trámite.
Aprovechamos para enfatizar que las opcionales deben conformar un conjunto de formación coherente, que cumpla con los objetivos de formación del plan. Cada alumno debe armar su perfil de formación, para lo cual cuenta con lineamientos generales (ver Perfiles) y con ayuda de los responsables de los distintos perfiles y de la Comisión de Carrera. -
Recurso
-
Módulo de encuesta
-
Foro
-
Foro
-
Recurso
-
Información sobre los primeros semestres, común a los distintos perfiles.
-
Página
De acuerdo al Plan de Estudios, cada alumno debe elabobrar un perfil propio, que constituye un posible trayecto para completar de manera coherente los créditos requeridos para la titulación.
Contemplando los objetivos de formación de la carrera, el perfil ha de constar de una fuerte base físico-matemática que se articula con formación en computación científica, ciencias de la ingeniería y actividades de formación tecnológica, para acercarse a un ámbito concreto de la ingeniería. Como punto de partida, puede pensarse en el sesgo de egreso de una carrera de ingeniería cualquiera y elaborar un camino hacia allí, comenzando con la formación básica e incorporando elementos básico-tecnológicos y tecnológicos.
-
-
Acá están disponibles las resoluciones de la Comisión de Carrera.
-