Durante [IdM] se va a organizar una búsqueda del tesoro, pero recibiendo distintos tipos de señales (WiFi, Bluetooth, etc). Arrancando desde el stand principal, cada equipo va a tener que recibir una transmisión inicial, y entender la pista que lo llevará a otra parte del emblemático edificio de la Facultad de Ingeniería. En esa segunda base habrá otra transmisión con una pista, y así. Serán varias estaciones, y la última de ellas tendrá una bandera o "flag". El equipo que vuelva con ese código en menos tiempo durante la muestra gana. Así de fácil.
Pero... ¿Con qué recibo esas señales?
Cada participante deberá contar únicamente con su celular. Así que si tenés uno a mano (¡y estamos seguros de que sí!), tenés todos los materiales necesarios.
¿Y si no sé lo suficiente?
¡No te preocupes! Los desafíos están pensados para estudiantes de secundaria o de primeros años de facultad, por lo que no vas a tener ningún problema. No se requieren conocimientos previos para participar de la competencia.
¿Quiénes pueden participar?
La competencia está pensada para que sea resuelta por estudiantes de bachillerato. Sin embargo, cualquier persona puede participar.
Bueno, y si participo... ¿hay premios?
Una pregunta importante, es verdad. ¡Sí, hay premios! El equipo que logre resolver los desafíos en menor tiempo (y que se encuentre dentro del público objetivo de la actividad) se llevará una mención especial en el acto de cierre de Ingeniería de Muestra 2023, y un juego de caja! Porque no todo es señales en esta vida.
¡Entonces quiero participar!
Genial! Este año no es necesario anotarse previo a la actividad, así que podés simplemente pasarte por el stand durante tu visita a la muestra, pedirnos las instrucciones y participar de la competencia.
Horario
La actividad se desarrollará durante Ingeniería de Muestra 2024 los días viernes 11 y sábado 12 de octubre. Entre las 17 y 20 hs podés pasarte por el stand, conversar con nosotros y salir en búsqueda de las señales. La duración estimada de la competencia es de unos 20 minutos desde que se recibe la primera pista.
¡Te esperamos!
Detalles de las reglas
Importante: traer un celular con conexión a Internet para utilizar durante la competencia. En el edificio de facultad se cuenta con conexión a Internet, pero tener en cuenta que el servicio se podría ver sobrecargado durante la muestra.
Las flags son case-insensitive (o sea, no importa si está escrito en mayúscula o minúscula).
Las flags van a estar "escondidas" en una señal transmitida en cierto lugar. Cada flag a su vez indica (o da una pista de) dónde está la siguiente transmisión. Se debe ingresar el texto detectado en la transmisión.
Algunos flags están en formato audio. En ese caso pueden venir en alfabeto de deletreo para radiotelefonía para que se entienda mejor (o sea, alfa para la A, beta para la B, Charly para la C, etc.). En ese caso el flag son las letras, no el código. O sea, si se escucha "El flag es Alfa, Beta, Charly", hay que ingresar "FLAG{ABC}".
El ganador será aquel equipo que encuentre todas las banderas más rápido al finalizar IdM.
Una vez hallada una bandera, no la compartas con otros competidores.
Se puede usar celular o preguntar a la gente que ande por FIng.
Plataforma
Finalmente, la plataforma donde vas a ingresar las banderas que encuentres están en https://ctf.idm.uy/en-vivo.