• Material

    • Sección 6.3 de las notas de Belzarena y Larroca

    • FSK: Sección 5.4 del libro de Goldsmith y secciones 11.3.6 a 11.3.9 del Molisch.

    • Recursos adicionales

    • Demos Representación compleja bandabase de una señal pasabanda

      Dos ilustraciones de este concepto:

      1. Una grabación de la banda de AM. 
      2. Una grabación de una radio FM.

      Recordar que en la AM la señal modulada sólo cambia la envolvente mientras que en FM se cambia la fase. Contrastar esto contra lo que se obtiene en el SDR. En particular en el caso de AM se puede ver que la diferencia de frecuencia entre TX y RX genera una señal recibida con fase no constante.

    • Demostración de los efectos del uso de Offset-QPSK ante distorsiones de orden 3. Ante un iip3 de alrededor de 0 (o sea, bastante significativo), las ventajas del uso de OQPSK deberían ser bastante evidentes, tanto en el espectro como en la señal que entra al bloque de decisión (esta última se debe elegir manualmente mediante el slider "Muestra").

    • Tres demos para entender FSK usando GNU Radio:

       - fsk_discontinuos.grc: Alterna entre dos tonos dependiendo del bit. Lo importante es notar las discontinuidades de la señal en los flancos de bit y el espectro que esto genera.

       - fsk_cpm.grc: Genera una señal de FSK de fase continua (CPM) a partir de la generación de una PAM con pulso rectangular y un modulador FM. Comparar sobre todo la fase con el ejemplo anterior.

       - gmsk.grc: Igual al anterior, pero compara el pulso rectangular con el gaussiano y se puede cambiar el parámetro que define este pulso. Notar que la fase es más suave, y por lo tanto cae más rápido el espectro, pero el precio es ISI en el tren de pulsos.