• Armado del ambiente de programación para los laboratorios

    • Definiendo el entorno de desarrollo


         Las tareas del curso de programación 2 utilizan el lenguaje de programación C con algunos pocos agregados de C++. En el siguiente enlace encontrará un documento con las principales características del lenguaje de programación utilizado en el curso.

         Las tareas se deben compilar, ejecutar y validar con los distintos casos de prueba en un sistema operativo Linux. Las distintas opciones para hacerse de un ambiente Linux para el desarrollo de las las tareas de programación son las siguientes:

      • Trabajar en PCs de las salas 401, 402 o 314 estudiantiles Linux de Facultad de Ingeniería (FING) asistiendo a las salas en forma presencial o conectándonos remotamente.
      • Utilizar un entorno Linux virtual en su puesto de trabajo (PC o laptop) personal.
      • Instalar en su PC o laptop alguna distribución Linux.

        En las siguientes secciones se profundiza en las dos primeras opciones.
        Es importante señalar que las tareas de laboratorios se evaluarán sobre los sistemas Linux Fedora de las salas de PCs estudiantiles. En caso de que la tarea funcione bien en la máquina del estudiante pero no en las máquinas de facultad, se dará como perdido el laboratorio.

      Trabajando en los laboratorios de enseñanza

         La Facultad de Ingeniería cuenta con varios laboratorios de PCs (salones 314, 401 y 402) con sistema operativo Linux Fedora. Para ingresar a las PCs de las salas deben hacerlo con el usuario y contraseña de su cuenta institucional estudiantil de facultad.

         En caso de no poder asistir en forma presencial a las salas de PCs Linux, podrá trabajar remotamente conectándose a través de una terminal utilizando el protocolo SSH (Secure SHell). Para esto, necesita contar con una aplicación cliente SSH y conectarse a una de las PCs de la sala de estudiantes.
         Se podrá utilizar alguna de las siguientes opciones para conectarse:

      • el cliente SSH de línea de comando.
        Actualmente casi todo sistema operativo (Windows, MacOS o Linux) cuenta con un cliente de línea de comando SSH. En este caso, solo necesita abrir una terminal en su sistema operativo (p.e. PowerShell en Windows). La conexión de línea de comando se realiza siguiendo las siguientes indicaciones.
      • También podrá instalar una aplicación cliente con una interfaz gráfica de usuario. Existen una gran variedad de opciones, como p.e.:

         En forma adicional se cuenta con videos tutoriales que explican como conectarse a las red de enseñanza de FING desde una PC con Linux o Windows.

      Utilización de una maquina virtual

         Otra opción es utilizar una maquina virtual con sistema operativo Linux en sus computadores personales.
         Como su nombre lo indica, una máquina virtual es un software que simula una computadora ejecutando otro sistema operativo. Para contar con una maquina virtual tiene dos opciones:

      1. Si su computador cuenta con sistema operativo MS Windows 10 u 11, podrá instalar la aplicación de virtualización Windows Services for Linux (o WSL)
      2. En forma alternativa podrá instalar una aplicación de virtualización.

         A continuación se explican más en detalle cada una de estas opciones

         WSL para Windows

          WSL es un software integrado en el sistema operativo MS Windows 10 u 11 que permite instalar una maquina virtual Linux que se integra con Windows.
          Hay muchas guías y tutoriales de instalación, les recomendamos comenzar con estas:

       
         Trabajando con Virtualbox o VMWare

           Existen varias aplicaciones que permiten ejecutar máquinas virtuales. Las más conocidas son Virtualbox y VMWare Player.

          Tenga en cuenta que luego de instalar alguna de estas aplicaciones de virtualización debe o bien generar una máquina virtual o usar una ya generada. Para el caso de VirtualBox puede visitar el siguiente sitio donde se pueden descargar discos virtuales que tienen Linux ya instalado.

    • Guía con los primeros pasos que tenemos que seguir una vez que contamos con una maquina con sistema Linux.

      Tengan en cuenta, que si van a usar las PCs de las salas Linux de enseñanza de FING, no es necesario instalar el compilador, librerías e IDEs. Estas aplicaciones ya están instaladas.

    • Guías e instructivos para la realización y entrega de las tareas