Perfilado de sección

  • Curso de actualización y posgrado

    Docente: Ing. Graciela Piedras Fuente

    Inscripciones: https://www.fing.edu.uy/curso/posgrado/2017/gestion-del-espectro-y-futuros-sistemas-inalambricos-tecnologia-economia-y-polit

    Horario: Martes y Viernes de 18 a 20 hs

    Lugar: Salón de Seminarios del Instituto de Ingeniería Eléctrica

    Comienzo del curso: Martes 22/08/2017

    • Foro: Preparando la sesión de WP5A y WP5D
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo Grupo estudiantes 2017
  • Objetivo General:

    El espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado que debe compartirse entre diferentes sistemas, operadores y países en forma eficaz y eficiente. Los marcos internacionales proporcionan una base técnica para gestionar y compartir el espectro radioeléctrico; sin embargo, las medidas económicas se utilizan cada vez más para determinar qué usos deben tener prioridad.

    Este curso analizará por lo tanto no solo aspectos técnicos sino económicos y de políticas considerando que actualmente está en estudio la identificación de bandas de frecuencias para el futuro despliegue de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), lo que se considerará en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de 2019.


    Objetivos Específicos:

    • Introducción a las características fundamentales del espectro radioeléctrico que son importantes para entender las limitaciones relacionadas con el uso de este recurso natural finito.
    • Comprender el rol de las organizaciones regionales e internacionales en la gestión del espectro radioeléctrico.
    • Aplicación de principios económicos para la asignación de los recursos del espectro.
    • Análisis de herramientas técnicas para proveer un nivel adecuado de protección contra la interferencia.
    • Identificar y comprender el proceso de comprobación técnica y la estructura que lo soporta como elemento estratégico para hacer más eficiente el uso del espectro radioeléctrico.
    • Resumen de áreas prioritarias futuras en el uso y gestión del espectro (5G y otros).
    • Revisión general de los estudios a nivel global de los puntos del orden del día para la CMR-19.

  • 1. Introducción
    2. Gestión del espectro radioeléctrico
        2.1 Introducción
        2.2 Planificación
    3. Economía del espectro
    4. Herramientas de Ingeniería del espectro
    5. Sistemas de Monitoreo y Control para la evaluación de los servicios
    6. Visión general de los puntos del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019 (CMR-19)
    7. Aspectos futuros de la gestión del espectro



  • No disponible hasta que: se pertenezca al grupo Grupo estudiantes 2017
  • No disponible hasta que: se pertenezca al grupo Grupo estudiantes 2017
  • Se incluirán los materiales específicos a cada una de las clases.

    No disponible hasta que: se pertenezca al grupo Grupo estudiantes 2017
    • Relación entre TIC y crecimiento económico Carpeta
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo Grupo estudiantes 2017
    • Sesión virtual el 19 de septiembre con el Dr. José Costa. Revisar el enlace y los temas de este WP 5A y 5D.


      El 19 de septiembre de 2017 el Dr. José Costa realizará un webinar donde se describirán algunas de las actividades más importantes en los Grupos de Trabajo 5A y 5D del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R), incluyendo sistemas de transporte inteligentes, redes radioeléctricas de área local, sistemas de protección pública y socorro en caso de catástrofe, y telecomunicaciones móviles internacionales.  Se resaltará el desarrollo de Recomendaciones para el uso del espectro y estándares; en particular el proceso de las IMT-2020 se detallará para facilitar participación a través de los grupos de evaluación de tecnologías candidatas.


      ====


      José M Costa recibió los títulos de Ingeniero Industrial (especialidad electrónica) y Dr. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Barcelona, España, en 1971 y 1984, respectivamente, y los grados de M.A.Sc. y Ph.D. en ingeniería eléctrica de la Universidad de Toronto, Ontario, Canadá, en 1973 y 1982, respectivamente. Durante 1977-1978 trabajó con una beca en el Departamento de Comunicaciones Canadiense (ahora Innovation, Science and Economic Development Canada) investigando futuros servicios de comunicaciones. En 1978 se unió a Bell-Northern Research (BNR) Ltd., que a mediados de la década de los años 1990 llegó a formar parte de Nortel, Ottawa, Canadá, donde ocupó diversos cargos en ingeniería de sistemas. En enero de 2010 se incorporó a Ericsson como parte de la venta de negocios y activos de sistemas inalámbricos de Nortel a Ericsson. Participa en el desarrollo de normas y recomendaciones para el uso del espectro radioeléctrico en el sector de Radiocomunicaciones de la UIT donde es presidente del Grupo de Trabajo 5A (servicio móvil terrestre, superior a 30 MHz (excluidas las IMT); acceso inalámbrico en el servicio fijo; servicio de aficionados y servicio de aficionados por satélite) y también participa regularmente en el Grupo de Trabajo 5D (sistemas IMT), donde es el Relator de la CITEL. En CITEL CCP.II (Radiocomunicaciones) es el Coordinador de las IMT. José ha publicado más de 30 artículos técnicos en revistas, actas de congresos y contribuciones en libros, y es un miembro mayor del IEEE.